Cajas Meal Prep
Así encontrarás la solución óptima para tu día a día
Tienes la caja en la mano, pero ¿dónde está la tapa? El cajón de la cocina se asemeja a una escena de Miss Marple: investigaciones, enigmas, pistas falsas. A veces termina con papel de aluminio y una goma elástica, y te conviertes en un artista del embalaje a regañadientes. Precisamente por eso merece la pena pensar en un sistema de cajas uniforme.
🥕 La sostenibilidad se une a la funcionalidad: la caja adecuada marca la diferencia
El Meal Prep se basa en una buena organización y en las cajas adecuadas. Quien prepara comidas, quiere almacenarlas de forma segura, fresca y eficiente. Pero la selección es enorme: ¿vidrio, plástico, acero inoxidable, con o sin separadores, aptas para microondas o no? Este artículo te ofrece una orientación completa.
Por qué las buenas cajas Meal Prep son cruciales
La elección de las cajas de almacenamiento adecuadas es crucial para un Meal Prep exitoso. Porque:
- Influyen en la durabilidad y la frescura
- Determinan el espacio necesario en el frigorífico o el congelador
- Son corresponsables de la compatibilidad medioambiental y sanitaria
Quien invierte aquí una vez en recipientes de alta calidad, se beneficia a largo plazo.
Cajas en comparación
Diferentes materiales: vidrio, plástico, acero inoxidable, silicona

Cajas de vidrio (mi favorito personal)
- Sostenible, sin BPA, de sabor neutro
- Apto para horno (sin tapa)
- Bien visible (contenido de un vistazo)
- Más pesado, pero apilable
Cajas de plástico
- Ligeras, generalmente económicas, a prueba de roturas
- Atención: no todas son aptas para microondas o sin BPA
- Peligro de microplásticos, especialmente al calentar
Cajas de acero inoxidable
- Robustas, duraderas, higiénicas
- No transparentes, generalmente no aptas para microondas
- Ideal para exteriores o jardín de infancia
Recipientes de silicona
- Ahorran espacio, a menudo plegables
- Flexibles, pero no aptos para todos los platos
- De sabor neutro, parcialmente aptos para microondas
El tamaño y la forma adecuados para cada comida

Un clásico: cocinas con antelación, pero la caja es demasiado pequeña, o demasiado grande y no se come todo. Por lo tanto, presta atención a:
- 300–700 ml para snacks y guarniciones
- 1.000–1.300 ml para platos principales
- Cajas multicompartimento para alimentos separados (por ejemplo, curry + arroz)
Formas:
- Rectangular: ahorra espacio en el frigorífico
- Cuadrado: bien apilable
- Redondo: óptimo para bowls y sopas
Cajas Meal Prep para diferentes áreas de aplicación
🏢 Para la oficina y de viaje
- Tapa a prueba de fugas (cierre de clic, anillo de sellado)
- Compartimento para cubiertos o tapa extra con espacio para salsa
- Variante de caja térmica para alimentos sensibles
- Práctico: si tu propio nombre está anotado en la caja, la encontrarás más rápido en la cocina de la oficina o en el lavavajillas, especialmente si hay varios compañeros con un equipo similar (cierre de clic, anillo de sellado)
👦👧 Para niños y familia
- Irrompible (acero inoxidable o plástico de alta calidad)
- Colores vivos y cierres sencillos
- Principio Bento con pequeñas porciones
- Aún más práctico resulta si el nombre del niño o del usuario está anotado en la caja, así se asegura de que vuelva a la mochila correcta o al armario de casa
🚪 Para congelador y despensa
- Apto para congelar (comprueba las indicaciones del fabricante)
- Formas uniformes para apilar ahorrando espacio
- Superficie o etiquetas para rotular
Sistemas Meal Prep: con tapa, separador, Bento-Box

Principio Bento: conocido de Japón, muchos compartimentos pequeños para comidas coloridas. Ideal para snacks o combinaciones creativas. Perfecto para niños, la oficina o platos conscientemente racionados.
Separadores variables (sistemas modulares): Cada vez más cajas permiten utilizar o quitar los separadores de forma flexible. De este modo, puedes adaptar el interior de la caja en función del plato, ideal para salsa, dip, snacks o componentes separados como arroz y verduras.
Bento Box modular | Con separadores insertables o pequeños insertos |
Fiambrera con inserto divisor | Insertos extraíbles (generalmente de plástico o silicona) |
Caja de vidrio con inserto | Menos frecuente, pero especialmente práctico para el horno y el frigorífico |
Clip-In Divider | El separador queda firmemente anclado, especialmente a prueba de fugas |
Tapa con extras
- Válvula de vapor: para calentar en el microondas (en plástico solo sin BPA)
- Cierre de clip: sujeción segura gracias a los cierres laterales que encajan, ideal para llevar
- Tapa a presión: fácil de colocar, a menudo más flexible, pero generalmente menos hermética
- Ayudas para apilar: ranuras integradas o partes inferiores para un almacenamiento que ahorra espacio, muchos compartimentos pequeños para comidas coloridas. Ideal para snacks o combinaciones creativas.
Presta atención a la sostenibilidad y la seguridad al comprar
- Sin BPA y apto para alimentos (especialmente en plástico)
- Apto para lavavajillas (menos esfuerzo de limpieza)
- Reutilizable en lugar de desechable
- Evita calentar en plástico (preocupante para la salud)
- Mejor calentar en sartén u olla: ahorra energía y sin riesgos
🔎 Información extra: por qué tiene sentido calentar en sartén u olla

Aunque muchas cajas de plástico se consideran hoy en día aptas para microondas, calentar en la sartén o en la olla suele ser la mejor opción. Este método garantiza que los alimentos se calienten de manera más uniforme, no solo por fuera, sino también por dentro. En el microondas, en cambio, el calor suele distribuirse de forma desigual, lo que puede provocar bordes calientes y núcleos fríos.
Además, muchos platos conservan una mejor consistencia en la sartén o en la olla y saben más frescos, sobre todo las verduras, el arroz o la pasta. En la cocina, las pequeñas porciones también suelen calentarse más rápido y ahorrando más energía que en el microondas.
Además de la ventaja culinaria, al calentar en la sartén o en la olla también se evitan posibles alteraciones del material en las cajas de plástico que pueden producirse por el calor, independientemente del BPA o los microplásticos.
Conclusión: quien valora un calentamiento uniforme, el sabor y el cuidado del material, suele estar mejor con la cocina o la olla que con el microondas.
Resumen de los tipos de productos más populares
Sin valoración personal ni evaluación de la prueba, los siguientes sistemas son conocidos y están establecidos en el mercado:
Glasslock (cajas de vidrio en muchos tamaños, con cierre de clic)

Mepal Cirqula (sistema de plástico modular, sin BPA, apilable)

Ecolunchbox (cajas de acero inoxidable con enfoque familiar, robustas y sin plástico)

Nota: La idoneidad individual depende de las necesidades personales y del entorno de uso.
A qué debes prestar atención al comprar: evita los escollos típicos
- Diferentes formas y tamaños sin sistema (provoca problemas de espacio en el frigorífico)
- Cajas sin protección fiable contra fugas (por ejemplo, en salsas)
- Sistemas de tapa no combinables (confusión en el día a día)
- Falta de idoneidad para microondas o lavavajillas
- Se han previsto muy pocas cajas (también para snacks y sobras)
Lista de comprobación: así encontrarás la caja Meal Prep adecuada
- Sin BPA y apto para alimentos
- Adecuado para tu área de uso (oficina, niño, congelador…)
- Estable y apilable
- La tapa encaja de forma segura y es fácil de limpiar
- Suficientes cajas por semana (¿mañana, mediodía, noche?)
- Sostenible y reutilizable
- La óptica y la háptica te gustan, ¡porque las usas a diario!
👉 Consejo extra: descarga aquí el Meal Prep Boxen-Kompass de Kati:
Conclusión sobre las cajas Meal Prep
La caja Meal Prep adecuada facilita enormemente la preparación y el almacenamiento de las comidas. Ya sea de vidrio, acero inoxidable o plástico, lo decisivo es que el sistema se adapte a la propia cocina, a la aplicación y al día a día personal.
🔗 Tus próximos pasos:
- Descubre recetas Meal Prep en el rincón de inspiración de Kati
- Prueba el planificador de cocina digital Kati y descubre nuevas posibilidades para organizar tus comidas de forma óptima
👉 Prueba ahora el K.B. Kitchen Assistant “Kati”
Conocimiento adicional: por qué los microplásticos son un tema serio

Los estudios demuestran que los microplásticos se encuentran hoy en día en casi todas partes: en ríos, mares, suelos e incluso en nuestro cuerpo. Investigadores del University Medical Center de Ámsterdam detectaron por primera vez microplásticos en la sangre humana en 2022 en un estudio muy comentado. Alrededor del 77 % de las personas analizadas mostraron rastros de ello. El Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) y la OMS también advierten cada vez más de los efectos a largo plazo en el organismo.
Los microplásticos pueden entrar en nuestro cuerpo a través de envases de plástico, agua potable o alimentos; especialmente al calentar recipientes de plástico se desprenden pequeñas partículas. Por lo tanto, el cambio a alternativas sin BPA o sin plástico como el vidrio o el acero inoxidable no solo es sostenible, sino también una ventaja para la propia salud.
👉 Al artículo de Quarks (recomendación de podcast)
Nota legal e indicaciones de las fuentes
Nota legal
La información contenida en este artículo sirve de orientación general y no sustituye el asesoramiento nutricional individual.
Fuentes utilizadas:
- Información del fabricante
- Análisis de mercado propio
- Estudios sobre el efecto de los microplásticos (por ejemplo, BfR, OMS)